La propuesta en 'la nube' de Microsoft, tras la
reestructuración de sus servicios Live, se llama SkyDrive. Como ocurre con la
mayoría de servicios de este tipo, en SkyDrive podremos guardar y compartir
todo tipo de archivos hasta completar los 7GB a los que da derecho el alta en
el perfil gratuito, aunque por 10$ al año tendremos 20GB adicionales, llegando
a acumular un total de 27GB.

En este caso, y a diferencia de la 'simplicidad' de Dropbox,
además del clásico almacenamiento de archivos encontramos servicios adicionales
del calibre de Office Web Apps, la versión para internet del paquete ofimático
más utilizado en todo el mundo. SkyDrive es el entorno de almacenamiento
perfecto para los usuarios de Windows 8, su integración es impecable.
Además, este es uno de los pocos servicios en 'la nube' que
incluyen una app nativa para los smartphones con Windows Phone. Si nuestro
móvil es es un iPhone o Android tranquilos, también disponemos de una app
oficial de Microsoft para gestionar nuestra cuenta de SkyDrive.
Este otro de los 'grandes' en materia de almacenamiento en
'la nube'. Se llama Box, y quizá sea la herramienta profesional colaborativa
más potente de este listado, aunque el perfil para uso personal también está
bastante conseguido y debería de estar, obligatoriamente, en un listado de las
mejores opciones a la hora de elegir un servicio de almacenamiento remoto.
La versión gratuita de Box ofrece 5GB de espacio, y
sincronización de archivos a través de PC con Windows o Mac, además de disponer
de apps oficiales para acceder al contenido de nuestra cuenta desde
dispositivos iOS y Android. Entre las suscripciones premium destacamos la de
50GB adicionales por 29.99$ al mes.

Mega es la opción más polémica por venir de quién viene, Kim
Dotcom. El creador de Megaupload ofrece un espacio brutal de forma gratuita, ni
más ni menos que 50GB.
Lo peor del caso es que 'no es oro todo lo que reluce',
porque el dimensionamiento de servidores del servicio se ha quedado pequeño
ante la ingente cantidad de cuentas abiertas, y eso redunda en una lentitud
desesperante a la hora de acceder a los archivos.
Otro de los puntos fuertes de Mega, es que si necesitamos
500GB adicionales, las podemos conseguir por sólo ¡10€ al mes!, efectuando el
pago a través de una cuenta de Paypal. De momento no existen apps oficiales
para gestionar Mega desde iPhone o Android, aunque sí buscamos un poco,
encontraremos aplicaciones de terceros para Android que funcionan
razonablemente bien.
Mega está comenzando, y estamos seguros que mejorará en
velocidad con el tiempo e irá incluyendo nuevas funcionalidades, además de
nuevas apps oficiales para gestionar las cuentas desde smartphones y tablets.